Es lógico que a partir de la pandemia, el cuidado del cuerpo y del sistema inmune haya cobrado más interés en las personas. Muchos de nosotros nos vimos interesados en investigar y aplicar diferentes estrategias para evitar el contagio.

Pero ¿realmente hay algo que se pueda hacer para minimizar los síntomas? ¿es posible evitarlo? Por muy simple que parezca, las recomendaciones más efectivas son las mencionadas desde el inicio, distanciamiento social, uso correcto del barbijo e higiene de manos.

Pero además de eso ¿existe algo más que se pueda hacer? El estilo de vida y los hábitos que mantenemos, respecto a la salud, son fundamentales para reducir los riesgos.

Enfermedades prevenibles como diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad son factores de riesgo que pueden agravar la enfermedad. También una dieta deficiente en vitaminas y antioxidantes puede afectar el sistema inmunológico. Se ha observado que una deficiencia de la vitamina D puede aumentar el riesgo de mortalidad una vez que se produce el contagio.

Incluso el confinamiento también es un factor que afecta la salud, ya que puede aumentar el sedentarismo, la depresión, el sobrepeso y obesidad.

Pero es bueno observar las posibles ventajas de esta situación, quizás muchas familias ahora tienen más tiempo en su casa, el cual lo pueden invertir en cocinar de forma saludable, empezar un nuevo hábito o realizar ejercicio dentro del hogar.

Para poder invertir el tiempo en hábitos saludables, es necesaria la organización y planificación. Es especial cuando se quiere hacer un cambio, es de mucha utilidad tener un esquema con horarios para hacer ejercicio, horarios para levantarse y para ir a dormir, horarios para trabajar y horarios para cada comida.

Hablando de comidas, el consejo para una alimentación que favorezca el sistema inmune, es muy simple y muy conocido: tener una dieta equilibrada y variada que aporte todos los nutrientes necesarios.

Aunque no existe un único superalimento o receta para mejorar el sistema inmunológico, puedo recordarte algunos consejos que puedes seguir:

  • Aumenta el consumo de fibra. Para ello elige granos enteros, legumbres, semillas, frutas y vegetales.
  • Aprovecha los alimentos frescos y evita el consumo de aquellos que son procesados.
  • Disminuye el consumo de azúcares, alimentos refinados y grasas saturadas.
  • Consume más frutas y verduras, ya que aportan gran cantidad de antioxidantes.
  • Utiliza condimentos y especias en tus comidas. También aportan gran cantidad de antioxidantes que combaten contra los radicales libres que dañan las células. Se destaca por su poder antioxidante, la cúrcuma, el ajo, la canela, jengibre y la pimienta cayena.

La alimentación basada en plantas es el patrón alimentario que más se ha relacionado con beneficios hacia la salud. Dios ofrece en la naturaleza abundantes alimentos que nos beneficiarían ¿estaremos dispuestos a comer de forma inteligente? ¿tomaremos mejores decisiones para la salud? Escoge, pues, la vida (Deut. 30:19).

Me gustaría que hoy empieces haciendo cambios saludables y para eso te comparto esta receta saludable que espero que te guste tanto como a mí:

Dip de lentejas turcas

Ingredientes:

  • ½ taza de lentejas turcas (100 g)
  • 2 tazas de agua (400 ml)
  • 1 cucharada de aceite de oliva (5 ml)
  • 1 cucharada de jugo de limón (5 ml)
  • 1 cucharada de levadura nutricional (5 g)
  • Condimentos a gusto: cúrcuma, sal, orégano, pimienta cayena y ajo en polvo.

Procedimiento:

LAVAR unos segundos las lentejas sobre un colador hasta que el agua se vea de color claro.

COCINAR las lentejas con las dos tazas de agua y los condimentos hasta que las lentejas se hagan puré (20 minutos aproximadamente).

AGREGAR el aceite, jugo de limón y levadura nutricional.

REVOLVER todo para integrar bien los ingredientes.

Si te gusta una consistencia cremosa, se puede licuar por unos segundos.

Se pueden servir con unas crackers integrales en forma de palitos y acompañar de vegetales como: tomates deshidratados y hojas de rúcula.  

Muriel Aranda

Lic. en Nutrición

Máster en Nutrición y Dietética vegetariana

Entradas recomendadas